EL APRESTAMIENTO
Es el conjunto de actividades organizadas secuencialmente de lo simple a lo complejo para desarrollar en el niño el pensamiento y el lenguaje, lo sensorio-perceptivo, las operaciones lógicas, la coordinación motriz, la organización espacio-temporal, la resolución de problemas, la auto-determinación y regulación de la conducta y la estabilidad emocional.
Aprestamiento implica, en el caso de la lectura y escritura, maduración en varios aspectos:
- Una maduración visual que le permita ver con claridad objetos tan pequeños como una palabra, una letra.
- Una maduración auditiva que le permita discriminar sonidos tan próximos como el de un fonema y otro.
- Una maduración sensorio-motora que le permita la ubicación espacial y la coordinación óculo-manual.
- Una maduración emocional que le permita asumir retos y responsabilidades con naturalidad.
OBJETIVOS DEL APRESTAMIENTO
- Lograr que el niño se adopte sin mayor dificultad y rápidamente, al ambienteescolar.
- Propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez necesaria para un óptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizará en la escuela.
- Hacer que el niño pase fácilmente de la actividad espontanea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar.

CARACTERÍSTICAS DEL APRESTAMIENTO
El aprestamiento estimula la evolución de las capacidades innatas del niño. Por esta razón debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros aprendizajes.
Proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto.
ACTIVIDADES DE APRESTAMIENTO
Son todas aquellas atividades que le darán al niño la oportunidad de manejar material para:
- Lectoescritura-cálcula.
- Expresión oral.
- Ubicación temporoespacial.
- Análisis de semejanzas y diferencias.
- Seriaciones- abstracciones.
- Grafismos.
- Reconocimiento de forma- color- tamaño- grosor.
- Ubicación limitada en espacios gráficos.
- Manejo de todos los elementos, gráfico-plásticos.
- Actividades de iniciación intelectual.
- Cooperación- relación con el grupo de pares- trabajos grupales- trabajos individuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario